¿Quienes Somos?

HISTORIA
Nuestra propuesta nace en la localidad 5ta de Usme, en el barrio Antonio José de Sucre, primer sector en el sur de la Ciudad de Bogotá, D.C. Primeramente como “Fundación de Expresión Cultural Esteban Pernet”, fruto del proceso vivido como un grupo juvenil llamado “ Sembradores sin límites” animado por la Hermanita de la Asunción Blanca Marina Rojas. Cómo iniciamos la primera etapa en el año 2000 vivimos el proceso de formación grupal de jóvenes que contiene las dimensiones: personal, familiar, social, cristiana, cultural y carismática en esta última se ubica la espiritualidad Asuncionista que de una manera le da el color a los procesos que vamos experimentando l@s jóvenes.
Las dimensiones se vivieron en tres etapas: iniciación, profundización, y compromiso al llegar a esta última etapa nos preparamos para hacer una opción de vida, de esta manera el grupo inicia su compromiso un 3 de abril del 2006 donde nos motiva a crear el proyecto en primer lugar nombrado FECEP. junto con la hermanita Blanca Marina Rojas, como opción de vida y de proyección a la comunidad.
Durante este proceso fueron 10 años de la mano de las hermanitas de la Asunción, se desarrolló trabajo artístico con DANZA, MÚSICA, TEATRO, LÚDICA Y ESPIRITUALIDAD. Con niños/ñas, jóvenes y sus familias en nuestra comunidad, un proceso de formación constante que nos encaminó aún más a querer trabajar y acompañar a la comunidad y brindarles un espacio de libre expresión y cambio, esto nos llevó a ir formando parte del grupo. . . de Laicos y Laicas de la Asunción en su primer momento como colaboradores.
Por consecuencia del proceso y causa del compromiso, se fue generando un avance y progreso de transformación surgiendo así, la necesidad de dar un paso más, donde en el año 2017 es necesario cambiar de nombre de FECEP a CECEP
“Corporación de Expresión Cultural y Emprendimiento Participativo”, un camino que continuamos ya de manera independiente sin el acompañamiento de las hermanitas de la Asunción. La mayoría de las personas que conformaban el grupo juvenil formado por ellas, no continuaron por diversas razones, como; laboral, educativo, familiar, en la actualidad solo continuamos y mantenemos presentes sus enseñanzas dos fundadores, donde actualmente somos los líderes del proyecto COECEP, y continuamos con este proceso con nuevos asociad@s por la construcción de un mundo mejor.
VISIÓN
Para el 2025 Coecep, será una
organización autónoma e independiente en lo financiero y administrativo,
fortaleciendo los espacios de participación y decisión, a través del arte y la
cultura como medio de proyección, acción y transformación; para lograr una
conciencia crítica y propositiva, de cambio fuerte a la realidad social.
MISIÓN
Para alcanzar lo propuesto en la visión en lo
organizativo se gestionará la consecución de recursos a nivel local, nacional e
internacional con entidades públicas y privadas y se convoca e integra a otros
y otras que quieran ser parte de la Corporación.
Para fortalecer y promover proyectos que mejore
la calidad de vida de los participantes a través de procesos de formación en
las diferentes áreas artísticas y culturales, con espacios que permitan
satisfacer las necesidades, y proyectos de vida y desarrollando la calidad y
habilidades de todos los involucrados y que integre el desarrollo profesional
de los mismos.

Comentarios
Publicar un comentario