Huertas urbanas y polinizadores: una solución para mitigar el daño.
En medio de la crisis ambiental, las huertas urbanas y la polinización por insectos ofrecen una solución sostenible para reducir el impacto humano en el medio ambiente.
La polinización es fundamental para la supervivencia de las plantas y, por ende, para la producción de alimentos. Sin embargo, la actividad humana ha afectado negativamente a los polinizadores, como abejas, mariposas y libélulas.
Durante la pandemia, las huertas urbanas ganaron fuerza como alternativa para producir alimentos de manera sostenible. Sin embargo, la situación del paro camionero puso en evidencia la necesidad de buscar soluciones para mitigar el pánico y contrarrestar las problemáticas.
Una estrategia efectiva es transformar los lixiviados en abono o reutilizarlos para adecuar la huerta. Además, se pueden implementar prácticas como sembrar árboles y plantas que atraigan a los polinizadores.
"La polinización es un proceso crucial para la producción de alimentos, y debemos tomar medidas para proteger a los polinizadores", afirma un experto en medio ambiente.
Además, se pueden implementar prácticas sencillas como sembrar semillas de árbol en greda y lanzarlas en la naturaleza para promover la reforestación. La conciencia sobre el daño ambiental y sus consecuencias es fundamental para plantear estrategias efectivas para mitigar esta problemática.
Las huertas urbanas y la polinización por insectos ofrecen una solución sostenible para reducir el impacto humano en el medio ambiente. Es hora de tomar medidas para proteger a los polinizadores y promover prácticas sostenibles.
Realizado por: Sharon Rodriguez
Comentarios
Publicar un comentario